viernes, 25 de febrero de 2011

8 FACTORES DEL DISEÑO


GRUPO N° 1
JOSUE MELGAR             20621036
ROLANDO MEJIA          20811368
RAFAEL MARTINEZ     20811190
KARLA CABALLERO    20312016

páginas de análisis



Funcionalidad
en cuanto a funcionalidad esta pagina trabaja bien ya que desde su pagina de inicio muestra al usuario las distintas opciones de servicios que ofrecen y lo hace muy fácil encontrar lo que se busca

informativo
en si en la pagina no muestra mucha información únicamente da la opción de las paginas que la tiene, brinda la facilidad para obtener información pero en otros medios así que esta pagina carece de información

facilidad de uso
esta pagina es muy fácil de utilizar ya que tiene una gran variedad de opciones para que nuestra búsqueda sea mas personalizada y se adapte mejor a nuestras necesidades.

navegación redundante
la página mantiene una navegación alternativa redundante para retornar a la página principal desde cualquier lugar en que se encuentra navegando por la pagina

facilidad de compra
en cuanto ala facilidad de compra no depende de esta pagina ya que solo contiene direcciones de paginas que tengan lo que buscamos y nos facilita realizar la compra mas no lo compramos a ellos directamente.

función en varios navegadores
esta pagina tiene un diseño simple así que no presenta ningún problema con otros navegadores en este caso se probaron( mozilla firefox3, iceweasel, windows Internet explorer, epiphany, google chrome)

gráficos simples
esta pagina es muy sencilla es bueno ya que no requiere mucho para cargarse pero ala vez resulta poco llamativa

texto legible
el texto me pareció algo pequeño y al haber mucho tiende a ser tedioso leerlo


funcionalidad
La Pagina de ventas de joyería jewerly vortex carga rápidamente, despliega y ofrece rápidamente la información sobre los productos que ofrece lo que seria un 4

informacion
la parte informativa esta muy bien en la pagina será un 5

facilidad de uso
el factor de uso es muy simple y sin complicaciones un 5

navegación redundante
provee de un enlace para regresar al inicio un 5,

facilidad de compra 5

funcionalidad
en la funcionalidad hace mención de que algunos navegadores podrían no funcionar bien un 3

gráficos simples
la página tiene una navegación simple al igual que sus gráficos un 5

texto legible
el texto es muy legible 4


Análisis www.neweggs.com

Funcionalidad
En cuanto a la funcionalidad de esta pagina podemos notar que posee ciertas características que hacen que el paseo a través de ella, sea mas practico y utilitario
Informativo
En su tienda virtual, en la pagina principal podemos observar que tiene diferentes certificaciones y sellos de garantía, que el visitante con un simple clic puede informarse acerca de la relación entre neweggs y dichos certificados.
Facilidad de uso
El cliente se siente a gusto por la puesta en practica de herramientas de comunicación, por el diseño eficiente de objetos que hacen mas fácil la interacción del cliente con el producto
Navegación redundante
Cuenta con esta navegación redundante en donde le da la oportunidad al cliente de tener una mejor guía en su búsqueda de productos.
Facilidad de compra
Recibió además la calificación más alta precio accesibles
Función en varios navegadores

Grafios simples
Newegg.com cuenta con una estructura agradable aunque a veces puede tornarse un poco desordenada.
Texto legible
El texto es legible com el fin de conseguir que sus  visitantes no tengan que hacer un esfuerzo adicional para conseguir comprender las ideas y productos que le quieren plasmar en la pagina. 



Esta página cumple con por lo menos con 7 factores en el diseño, ya que existe solo uno que no cumple todos los rangos que se requieren como lo es el factor Facilidad de Compra, pero a continuación vamos a ver  un análisis sobre cada uno de ellos:
FUNCIONALIDAD: el acceso a la página es rápido y lleva directamente al cliente a los productos que esta buscando

INFORMATIVO: es informativo porque los clientes con facilidad tienen acceso a través de vínculos los cuales les permiten conocer más acerca de sus productos.

FACILIDAD DE USO: es una página completamente fácil que cualquier inexperto puede navegar en ella y ver toda la gama de producto que tienen a la venta.

NAVEGACION REDUNDANTE: la página mantiene una navegación alternativa redundante para retornar a la página principal desde cualquier lugar en que se encuentra navegando por la pagina.

FACILIDAD DE COMPRA: esta página no permite hacer los pagos directamente ya que pide que se esté registrado para poder realizar algún pago y sino esta registrado d la opción e registrarse.

FUNCIONA EN VARIOS NAVEGADORES: la página no presenta de manera visible que tan optimizada esta con otros navegadores populares pero se cree que si lo está ya que aquí en esta página se menean muchos archivos pesados.

GRAFICOS SIMPLES: todos los gráficos que tiene esta página son muy simples porque en ningún momento existen sonidos que molesten al usuario ni gráficos que aparezca de pronto distraen con ello la atención del usuario al momento de esta navegando por toda la pagina web.

TEXTO LEGIBLE: el texto que mantiene es pagina es muy legible porque los fondos que utilizan permiten que los mensajes o detalles de los productos sea legibles y entendidos plenamente por los usuarios, los fondo que en esta página se utilizan no distorsionan el texto y por ello lo hacen sumamente legible ante los ojos de los usuarios.


pagina
Fun
INFO
FACI
NAVEGA
COMPRA
VAR NAV
TEXTO
5
3
5
5
4
5
3

4
5
5
5
5
3
4

5
4
5
5
4
5
5

5
4
5
4
5
5
4


sábado, 19 de febrero de 2011

GUERRA DE LOS NAVEGADORES

GRUPO N°1
JOSUE MELGAR         20621036
ROLANDO MEJIA        20811368
RAFAEL MARTINEZ      20811190
KARLA CABALLERO      20312016


Guerra de los Navegadores
Como podemos entender, una nueva idea puede revolucionar el mundo o la forma en que realizamos nuestras actividades diarias, cambios rotundos, profundos, que en la mayoría de los casos en los que se toman las decisiones acertadas se pueden ganar cantidades enormes de dinero. No solo se trata de que algo sea una buena idea, se trata de que modelo a utilizar para que esta idea genere dinero, conocemos casos de compañías que fueron las primeras, las que iniciaron la moda o la nueva tecnología, pero que fueron sacadas del terreno simplemente por deficiencias en su modelo de negocio y de mejoras a su idea, como ejemplo Netscape como cayo y perdió todo el terreno contra la arremetida de Microsoft, quien por casi una década controlo y prácticamente monopolizo el negocio de los navegadores.
No solamente de los navegadores podríamos hablar ya que existen un sin numero de forma de hacer dinero en la web, pero cuando no se obtienen los ingredientes correctos, la mezcla resultante será un fracaso. Una buena idea debe de estar acompañada de un modelo de cómo se van a obtener los ingresos, estos será por publicidad, cuotas por transacción, subscripción o un mix de ellos, importante es encontrar inversores que confíen en su instinto de saber la posibilidad de éxito en la nueva idea como para poner su dinero en ella, esperando obtener mas que buenos resultados, aunque esto implique correr muchos riesgos de perder su dinero, pero es este riesgo corrido lo que al final de ser éxito la idea tendrá mas que una muy buena recompensa.
El objetivo ideal que busca una empresa es un monopolio que es lo que Microsoft es en su sector como compañía, desaparecer a su competencia para ya no estar librando batallas costosas, esto se traduce en una oportunidad para un competidor sagaz, ya que estos monopolios típicamente dejan sus programas muy poca innovación con el paso del tiempo.

jueves, 17 de febrero de 2011

CASO AKAMAI TECHNOLOGIES

GRUPO N° 1

JOSUE MELGAR         20621036
ROLANDO MEJIA        20811368
RAFAEL MARTINEZ      20811190
KARLA CABALLERO      20312016


1.  ¿Por qué necesita Akamai dispersar geográficamente sus servidores para enviar contenido Web a sus clientes?
Si lo hace minimizara los costos de distribuir su contenido por internet y por lo tanto maximizara su rendimiento. Al tener mayor cantidad de servidores el costo disminuye, ya que el tráfico en internet fluirá más rápido y así la información se cargara más rápidamente.

2.  Si Ud. Quisiera enviar contenido de software a través de internet, ¿contrataría el servicio de Akamai? ¿Porque o porque no?
Si por que fue hecha con el objetivo  aligerar la aglomeración o congestionamiento del internet, facilitando  base más segura y extensa en las diligencias en la red, permitiendo de una forma eficaz que los clientes puedan mover sus contenidos web más cerca de los usuarios
3.  ¿Qué ventaja obtiene un publicista al utilizar el servicio Edgescape de Akamai? ¿Qué tipos de productos se podrían beneficiar de este tipo de servicio?
La ventaja que obtiene un publicista es tiene el permiso de ver varias visualizaciones interesantes de internet que registran la actividad básica en web en tiempo real si visita el sitio web de Akamai y hace clic en “view visualizations”. Los tipos de productos que se pueden beneficiar es la compañía de música por ejemplo música

4.  Con la explosión en la demanda de música y vídeo con mucho ancho de banda, ¿por qué no se cotizan más altas las acciones de Akamai? Si usted fuera un inversionista, ¿qué factores lo animarían a investigar sobre Akamai? ¿Qué factores lo desanimarían?
El rendimiento pobre en sus acciones se debe a la competencia de otras redes de envió de contenido, lo cual ha reducido los precios de los servicios de envió de contenido, además  de reducir los márgenes de ganancia de Akamai.
Los factores que me animarían a investigar serian su cartera de clientes (tipo de empresas y clientes), si los servicios y productos que prestan me brindan las herramientas que yo estoy solicitando y ver en qué se diferencian de la competencia y si están desarrollando nuevos productos y servicios. Por otro lado, lo que me desanimaría a investigar en Akamai, son la reducción de sus márgenes de ganancia (debido a los competidores), y sus costos altos.

viernes, 4 de febrero de 2011

CASO PRICELINE.COM

GRUPO N° 1

Karla Caballero         20312016
Rolando Mejia            20811368
Josue Melgar               20621036
Rafael Martinez        20811190

1.     ¿Cuáles son los componentes básicos del modelo de negocios de Priceline?

*    Esta empresa que utiliza el sistema de fijación de precios al estilo en el cual el cliente "Pone su propio precio" utilizando su poder de compartición de la información y comunicación de Internet para crear esta nueva forma de fijar precios de productos y servicios. En este caso, podemos observar los distintos titubeos que tuvo la empresa y que influyeron en su rentabilidad, y las expectativas u objetivos que se tiene para el futuro.

*    También podemos que se basa en la posibilidad que tiene el consumidor de introducir una oferta estableciendo, el precio al cual desea adquirir el servicio o producto que necesita. Dicha oferta es aceptada por algunos de los distribuidores que trabajan con Priceline, los cuales a su vez obtienen ingresos adicionales al vender sus productos los cuales son ganancia par la empresa.

2.     ¿Cree usted que Priceline tendrá éxito o fracasara en última instancia? ¿Por qué?
Consideramos que Priceline no podrá sostener su modelo de negocio actual sin cambio y un mejor enfoque de lo que quiere ser como modelo de negocio, pues como veremos existen pronósticos de reducción en los viajes por los altos precios del petróleo y la mejor señal es una reducción en los pedidos de nuevos aviones a los fabricantes. Por ende no se puede asegurar que Price line tendrá un futuro garantizado. También enfrenta problemas de otra índole como el temor provocado por el terrorismo y la guerra. Como se mencionó anteriormente Priceline tiene que plantearse mejor sus estrategias contra los tiempos vividos actualmente.

3.     ¿Qué efecto ha tenido Priceline (y servicios en línea similares) en la industria de los servicios de viajes?
Ha tenido un beneficio porque asigna ubicaciones aéreas a diferentes personas, de acuerdo al precio que fijo el consumidor, pero teniendo en cuenta hacia donde quiere dirigirse esa persona y en qué momento quiere hacerlo, Priceline.com busca una empresa que esté dispuesta a vender un pasaje por ese precio. Generalmente estos pasajes que se vendían eran los que habían quedado sin vender por la aerolínea. Por otra parte está la desventaja de que las agencias de viajes son menos utilizadas.
La empresa tuvo que cambiar su estrategia, porque al considerar importante solo al precio dejaba de lado la importancia de sus marcas y, al descuidar todo esto, tuvo problemas con hoteles y aerolíneas con las que tenía convenio. Los competidores más fuertes son: Travelocity, Expedia, Orbitz y aquellas propias de aerolíneas, hoteles, étc.
En lo que cabe la empresa es rentable, ya que las cotizaciones de sus acciones han casi duplicado las del año pasado. Tal vez  esté operando con pérdidas en algunos balances y ganancias en otros, que hacen que el negocio sea en cierta medida rentable.

4.     De seguimiento a los desarrollos de Princeline desde septiembre de 2007, cuando se preparo este caso de estudio. ¿Ha cambiado su estrategia y/o modelo de negocios, y de ser así cómo? ¿Quiénes son sus competidores más fuertes? ¿Es rentable o está operando con perdidas?

Sí, Priceline.com,  se ha vuelto una predilección de Wall Street, increíblemente. La acción ha subido más de 60% en el último año (2010) y se vende a 350 dólares, su máximo en 52 semanas.
El valor de mercado de la empresa es de unos 17,000 millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, Priceline vale casi el doble que Southwest Airlines, a pesar de que se espera que Southwest (considerada la aerolínea mejor manejada) genere casi 4 veces más ingresos que Priceline este año.
Sus principales rivales: Expedia reserva billetes de avión, hotel, alquiler de vehículos, cruceros, paquetes vacacionales y varios parques de atracciones a través de la web y teléfono.
Hotels.com
Y a pesar de su gran tendencia, Priceline se vende a casi 23 veces las estimaciones de ingresos para el 2011. No es barato, pero no es ridículamente alto, si tomamos en cuenta que se espera que las ganancias por acción suban 45% este año y 23% en 2011.